Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, en el 
Partido judicial de Aranda de Duero. Capital de la comarca de la Ribera 
del Duero en Castilla y León, España. Se encuentra ubicada al sur de la 
provincia. Cuenta con una población de 33.154 habitantes (INE 2010),[1] 
siendo el tercer municipio no capital de provincia más poblado de 
Castilla y León.
      La ciudad acoge la sede del Consejo Regulador de la Indicación 
Geográfica Protegida (I.G.P.) Lechazo de Castilla y León, las sedes 
centrales de las multinacionales Michelin, Grupo Leche Pascual y Glaxo 
Wellcome (GlaxoSmithKline) y la sede del Consorcio turístico Ruta del 
Vino Ribera del Duero.[2] Y además de producir vinos de la D.O. Ribera 
del Duero, es la única localidad de Castilla y León que produce cava con
 denominación de origen.
      Razones por las que son famosos los refranes populares:
        "Los mejores lechazos son los que al nacer escuchan las campanas de la iglesia de Santa María de Aranda de Duero."
        "Aranda de Duero, Tierra de vino y cordero."
      Históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el 
Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de 
Castilla. También por el Plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el 
mapa urbano más antiguo de España y el documento cartográfico más 
antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el 
desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la 
Corona de Castilla. Por Aranda además cruza la Cañada Real Segoviana, 
desde 2007, incluida en la lista indicativa de la Unesco, como futura 
candidatura a Patrimonio de la Humanidad.
      En el plano turístico es especialmente conocida por su 
gastronomía, sus vinos de D.O. Ribera del Duero, habiendo acogido su 
Consejo Regulador durante los primeros años, el lechazo asado y la 
morcilla de Aranda. De su patrimonio arquitectónico destacan las 
Iglesias de Santa María la Real, y de San Juan, el Santuario de San 
Pedro Regalado, la Iglesia de San Nicolás de Bari, los 7 km. de Bodegas 
Subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII, que se encuentran
 en el subsuelo del casco antiguo de la ciudad y el Palacio de los 
Berdugo en el que se hospedó Napoleón en 1808.[6] También son de interés
 la cercana ciudad romana de Clunia Sulpicia y el Monasterio de Santa 
María de La Vid. La Semana Santa de Aranda está declarada de "Interés 
Turístico Regional".
      Es el 3er polo industrial de Castilla y León, con 4872 
trabajadores dedicados al sector, en 136 empresas, y la 1ª ciudad en 
porcentaje: el 32,9% de la población activa (dic 2007). En la ciudad se 
encuentran algunas de las mayores empresas de la Comunidad Autónoma: 
Grupo Leche Pascual (8ª), GlaxoSmithKline (15ª), Grupo Gerardo de la 
Calle - Artepref (167ª), así como una gran factoría del grupo Michelin 
entre otras. 
      En 1990 celebró el Campeonato Mundial de BMX y en 2003 el 
Campeonato Mundial de Mushing sobre tierra. Durante los años 60 celebró 
el Festival de la canción del Duero, reputado festival internacional. 
Desde 1998 celebra el Festival Sonorama Ribera, el festival de música 
pop rock más importante de Castilla y León y referente nacional. 
Anualmente la ciudad acoge el Congreso Internacional Fine Wine de la 
D.O. Ribera del Duero, considerado el mayor encuentro internacional 
sobre vino y cultura.[10] [11] Y la Milla de Aranda, la "milla" 
deportiva más importante de España.[12] Destacar también que la urbe 
ribereña, ha sido elegida para albergar la XIX edición de la exposición 
de Las Edades del Hombre en 2014Ubicación
      La ciudad de Aranda de Duero se ubica en el sur de la provincia
 de Burgos, a 79 km de la capital, en la comunidad autónoma de Castilla y
 León (España). Las coordenadas de la ciudad son latitud: 41º 39' N, 
longitud: 3º 42' O, tiene una extensión de 127,28 km² y se encuentra a 
798 metros sobre el nivel del mar según el Instituto Geográfico 
Nacional.
        [editar] Hidrografía
      La localidad es atravesada por el río Duero. Además, en el término municipal desembocan sus afluentes Arandilla y Bañuelos.
        [editar] Orografía
      El lecho mayor del río Duero da origen a un paisaje llano, un 
valle disimétrico, de modo que la vertiente septentrional es más 
escarpada, limitada por un conjunto de plataformas. Por tanto, se trata 
de un paisaje sin grandes desniveles, formado por las areniscas o 
calizas de los páramos, los suelos arenosos de las campiñas y los 
limo-arcillosos de las vegas del río principal y de sus afluentes.
        [editar] Clima
      Con una altura media sobre el nivel del mar de 789 m., Aranda 
posee un clima mediterráneo de fuerte carácter continental. Las 
temperaturas máximas en verano varían entre 30 y 36 °C durante el día; 
la temperatura nocturna mínima es más agradable, entre 20 y 22 °C en 
Julio. Durante el invierno las temperaturas máximas oscilan entre 6 a 12
 °C; las mínimas por la noche entre -6  a 5 °C. El récord de temperatura
 maxima es de 43 °C y la minima de -17 °C.Edificios civiles
        Puente Románico
       * Palacio de los Berdugo: Casona renacentista sita en el centro de la ciudad.
        * Bodegas: Son las construcciones más típicas de la ciudad. En 
el centro de la localidad nos encontramos ante un enorme laberinto 
subterráneo de bodegas, construidas entre los siglos XII y XVIII, y que 
configuran una hilera, que si colocáramos en línea, tendría una longitud
 de alrededor de 7 kilómetros. Algunas bodegas son utilizadas como lugar
 de reunión de las peñas.
        * Puente Conchuela: Se trata de un puente de origen medieval.
        * Puente Románico de las Tenerías: Puente arandino conocido como
 Puente Romano a pesar de no ser en realidad un puente de aquella época.
        * Humilladero
      [editar] Edificios religiosos
        Artículo principal: Iglesia de Santa María (Aranda de Duero)
        Santa María la Real
        Virgen de la Viñas
       * Iglesia de Santa María: Fue construida entre el siglo XV y 
el siglo XVI, posee una portada gótica isabelina construida por Simón de
 Colonia. El conjunto de la portada está coronado por una crestería. Los
 bajorrelieves originales de las puertas están en el Museo Sacro dado el
 deterioro y han sido sustituidos por copias fidedignas. En la parte 
exterior se ubican los cuatro Padres de la Iglesia de Occidente, San 
Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín y San Gregorio Magno. Dentro de la 
iglesia encontramos con un retablo renacentista del siglo XVI y destaca 
un púlpito de madera así como la escalera que conduce al coro y que es 
de estilo mudéjar. La capilla que alberga la pila bautismal está 
enmarcada en un pórtico renacentista con decoración de estilo grutesco.
        * Iglesia de San Juan: Templo que albergó en 1473, el concilio 
arandense o Concilio de Aranda. Se trata de una iglesia gótica, con 
retablo renacentista y torre fortificada, que indica que en un principio
 fue utilizada como defensa. En la actualidad se aloja en ella el Museo 
de Arte Sacro de la Ribera.
        * Santuario de la Virgen de las Viñas: Esta iglesia del siglo 
XVII se ubica al norte de la ciudad sobre una pequeña colina que preside
 el parque del mismo nombre. Allí se encuentra la imagen de la Virgen de
 las Viñas, patrona de la ciudad.
        * Iglesia de San Juan de la Vera Cruz: Este templo alberga en su
 interior restos del primitivo retablo del convento dominico del Sancti 
Spiritus. Fue sede del conocido como Colegio de la Vera Cruz, una de las
 primeras instituciones educativas de la Castilla renacentista.
        * Iglesia de San Nicolás de Bari: Esta iglesia se ubica en el 
barrio de Sinovas. Se trata de un Monumento Nacional que posee un 
retablo barroco y artesonado mudéjar. Fue declarado Monumento Nacional 
el 9 de julio de 1964. Actualmente se encuentra en proceso integral de 
restauraciónPaís  Flag of Spain.svg España
        • Com. autónoma  Bandera de Castilla y León.svg Castilla y León
        • Provincia  Flag Burgos Province.svg Burgos
        • Comarca  Ribera del Duero
        • Partido judicial  Aranda de Duero 
        Ubicación  41°40′21″N 3°41′16″O / 41.6725, -3.68778Coordenadas: 41°40′21″N 3°41′16″O / 41.6725, -3.68778
        • Altitud  798 msnm
        • Distancias  79 km a Burgos
        160 km a Madrid
        Superficie  127,28 km²
        Núcleos de
        población  La Aguilera, Sinovas
        Población  33.154 hab. (2010)
        • Densidad  260,48 hab./km²
        Gentilicio  arandino/-a
        Código postal  09400
        Pref. telefónico  947
        Alcalde (2007)  Luis Briones (PSOE)
        Hermanada con  Miranda do Douro (Portugal), Salon-de-Provence 
(Francia), Langen (Alemania), Santa Cruz de Tenerife (España), Daira de 
Yderia (Sahara Occidental).
        Patrona  Virgen de las Viñas
    Sitio web  Ayuntamiento de Aranda de Duero
No hay comentarios:
Publicar un comentario