Después de una leve y poco conocida ocupación musulmana, en el año 1035 Sancho El Mayor, rey de Pamplona, cede el distrito del Gállego, junto con el Condado de Aragón y otras tierras a su hijo Ramiro, que será el primer rey de Aragón.
Durante la Edad Media los pueblos de la comarca no constituían núcleos urbanos perfectamente delimitados, sino grupos de pequeñas aldeas en torno a una iglesia, organizados en quiñones, una especie de entidad administrativa comunal propia del Pirineo aragonés.
En aquel entonces, el Valle de Tena contaba con doce aldeas agrupadas en tres quiñones. Polituara, junto con Tramacastilla, Saqués, Búbal, la finca de La Artosa, la pardina de Estarluengo, Piedrafita, Escarrilla y Sandiniés, constituían el quiñón de la Partacua. Sallent y Lanuza formaban el quiñón de Sallent. Panticosa, Hoz, El Pueyo y Exena, el de Panticosa.
De los sitios anteriormente citados, Estarluengo, de ubicación desconocida, y Exena desaparecieron en el siglo XVI. Búbal, Polituara, Saqués y La Artosa fueron afectados por la construcción del embalse de Búbal a principios de la década de 1970.
Los quiñones compartían leyes y privilegios, tenían competencia en materia de pastos, ganadería y caminos, gestionados siempre por las periódicas Juntas Generales del Valle. Los sucesivos cambios administrativos y la desamortización de tierras comunales ocurridas durante el siglo XIX pusieron fin a la autonomía de la comarca y los antiguos quiñones dejaron de existir en el año 1836.
Durante la segunda mitad del siglo pasado, la mejora de las comunicaciones abrió paso a un sostenido éxodo de los habitantes de la comarca, motivado en parte por el aumento de la centralización administrativa y la fusión de muchos municipios entre sí. Ello supuso el abandono de las formas de vida tradicionales y la pérdida casi completa de los usos y costumbres ancestrales. La construcción de numerosos embalses sobre el curso del río Gállego y el avance del turismo de masas, no hicieron más que agravar la situación.
El origen de Polituara está ligado a la existencia de una antigua ermita, entre las numerosas que jalonaban el Camino Real, conocida como Nuestra Señora de Polituara, que servía de albergue a peregrinos y viajeros.
Como paso obligado de personas y mercancías, Polituara era un lugar propicio para el establecimiento de comercios. Este hecho favoreció el surgimiento de una venta en el lugar, que con el tiempo crecería hasta formar una pequeña aldea. La antigua ermita fue ampliada en el siglo XVIII para convertirla en la actual iglesia del pueblo.
Al parecer, sólo se daba misa dos días al año, el 2 de julio y el 6 de agosto. El resto del tiempo sus habitantes tenían que ir a Búbal para oír la misa. No tenía escuela, por lo que para asistir a clase, los niños debían viajar hasta Piedrafita y las niñas hasta Búbal.
En 1971, las obras del Embalse de Búbal, un kilómetro río arriba de Polituara, llevaron a la expropiación de todas las viviendas de la aldea y la modificación del histórico trazado del Camino Real hacia Francia.
Aunque las referencias históricas sobre Polituara se remontan a varios siglos atrás, los Diccionarios Geográficos de Sebastián Miñano (1829) y Pascual Madoz (1845) no contienen ninguna entrada relativa a la aldea, con el misterio añadido de que Madoz sí lo cita al referirse a aldeas cercanas como Saqués.
Situación actual
El Valle de Tena, que abarca desde el congosto de Santa Elena, a poca distancia de la aldea, hasta la frontera con Francia, siguiendo el cauce del río Gállego, es una de los más bellos del Pirineo oscense.
El tramo del río comprendido entre el congosto de Santa Elena y la presa de Búbal es bastante estrecho y Polituara se encuentra en el único claro disponible, al abrigo de una espesa vegetación.
El entorno es precioso, aunque al estar en el fondo del desfiladero no tiene grandes vistas. Cerca de allí se encuentran la ermita y el fuerte de Santa Elena . También se ha construido en la zona un circuito multiaventura compuesto de una vía ferrata, un puente tibetano y una tirolina que sustituyen al antiguo puente de piedra sobre el río Gállego.
El núcleo está formado por unas ocho casas más la iglesia, algunas de ellas con nombre propio. Casa del Royo, Casa Barrera, Casa Tapia, Casa del Herrero y Casa Domec. En ésta última estaba el mesón que aún conserva sus letreros, además de una panadería y una herrería. Las viviendas están alineadas a cada lado del camino y, salvo las más antiguas, conservan su estructura en buen estado, aunque los tejados de pizarra están en su mayor parte caídos.
La Iglesia data del siglo XVIII, pero como dije anteriormente, fue construida sobre la ermita románica de Nuestra Señora de Polituara, quizá aprovechando sus materiales. El edificio cuenta con una enorme bóveda en muy mal estado de conservación, realizada en toba y soportada por pechinas. Un gran retablo presidía el mayor de sus cinco altares. Hoy se ha convertido en un estupendo refugio para el ganado que pace por las praderas cercanas al río.
En su momento la aldea llegó a tener electricidad, pero no hay rastro de la línea que la abastecía. El antiguo Camino Real se conserva en buen estado a lo largo de los 800 metros que separan Polituara de la carretera principal, aunque un cartel de la Confederación Hidrográfica del Ebro, actual propietaria de estas fincas, prohíbe el acceso de vehículos no autorizados.
En la web del Catastro el casco urbano aparece perfectamente delimitado, pero al pinchar en él nos dice que no pertenece a ningún bien inmueble. Las fincas de alrededor, sin embargo, sí tienen una ficha catastral, lo cual sin duda significa que la expropiación sólo se ejecutó sobre las viviendas.
Cómo llegar
Desde Huesca capital cogeremos la N330 hasta Sabiñánigo y luego la N260 en dirección a Formigal. Pasada la localidad de Biescas cinco kilómetros, veremos un cartel que indica un desvío a la derecha hacia el fuerte y la ermita de Santa Elena. Un kilómetro más adelante veremos a la derecha una explanada de tierra y un pequeño cartel anunciando la prohibición de pasar. La pista continúa en pendiente, paralela al río, hasta la presa de Búbal. Polituara está a medio camino, a unos 800 metros desde la carretera.
Datos de interésHabitantes:
Provincia:
Municipio:
Distancia de Madrid:
Distancia de Barcelona:
Distancia de Huesca:
Población más cercana:
Alojamientos más cercanos:
Registro de la Propiedad:
Ayuntamiento:
Coordenadas UTM | Datum WGS84: 30T 719689E 4728111N Biescas (Tel: 974485002) Sabiñánigo (Tel: 974481065) Biescas Biescas (7 Km) 73 Km 346 Km 460 Km Biescas Huesca 0
La aldea de Polituara está situada a orillas del río Gállego, en pleno Valle de Tena, provincia de Huesca.
Aunque hay muy pocos datos de la historia de este valle, y en general de todo el Pirineo, sabemos que en la antigüedad las aguas termales de Panticosa fueron utilizadas por lo romanos. Este hecho quedó confirmado por el hallazgo de algunas monedas en el lugar y por el trazado de una antigua calzada romana que, partiendo de Osca, atravesaba el puerto de Monrepós y se internaba en el valle por la orilla izquierda del Gállego hasta alcanzar el balneario.
En las márgenes de esta antigua vía, dentro del municipio de Sabiñánigo, se descubrieron no hace muchos años los restos de una villa rural romana, lo cual dio lugar a unas excavaciones arqueológicas bautizadas con el nombre de Corona de San Salvador, que sacaron a la luz los restos de numerosas edificaciones y utensilios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario